
Música y éxtasis: La audición mística en la tradición sufí
During, Jean
Yerrahi, Editorial. 2021Ficha técnica
- EAN: 9789874783486
- ISBN: 978-987-47834-8-6
- Editorial: Yerrahi, Editorial
- Fecha de edición: 2021
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 15x22,5
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 284
Disponible en breve
Sin stock. Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 19/05/25PVP. 25,00€
Añadir a la Lista de deseos
El sama, que literalmente significa "audición, escuchar" en la terminología sufí designa la audición espiritual, y más particularmente, la audición de música para alcanzar un estado de gracia o éxtasis acercándose a Dios, o según una frase común, "para nutrir el alma". Se trata pues de una tradición de concierto místico, de escucha espiritual de música y canciones, de forma más o menos ritualizada.
Las palabras de los antiguos sufíes arrojan luz sobre los fenómenos y estados de conciencia que aún experimentan los derviches. Los mitos, símbolos y representaciones que emergen de ellos no han perdido nada de su fuerza y todavía aparecen hoy en las palabras de los místicos, ya sean transmitidos por esas obras antiguas u oralmente, o porque los encontraron naturalmente en sus experiencias internas. En este sentido, la audición musical puede constituir, más allá de sus matices culturales, una experiencia universal.
Esta obra está dirigida tanto a especialistas como al público ilustrado que desee adentrarse en el corazón del misterio de la música. La presentación y el comentario de los textos clásicos del sufismo se basan en la experiencia de las tradiciones musicales sagradas del Medio Oriente, que el autor ha encontrado y practicado durante mucho tiempo.
Jean During (1947) es un etnomusicólogo francés especializado en las tradiciones musicales de Asia Central (Irán, Azerbaiyán, Uzbekistán, Tayikistán, etc). Es un autor de al menos diez obras sobre música y misticismo. Ha producido varios CDs con sus propias grabaciones obtenidas durante su trabajo de campo en varios países de Asia central, y como músico ha ofrecido y propiciado conciertos en Europa de representantes tradicionales de esa rica tradición musical y espiritual.
CONTENIDO:
Prólogo
Abreviaturas
Las fuentes
Agradecimientos
Sistema de transcripción
I. Introducción
-Orígenes históricos
-Música profana
-El Corán
-El dikr
-La situación del sama en la tradición islámica
-El fondo ideológico
II. Los mitos y los ritos en la audición mística
-Preámbulo
-La audición primordial
-La preeminencia de la audición
-Música del otro mundo
-Estética y mundo espiritual
-Los sonidos místicos
-La audición del Corán
-Éxtasis y conocimiento
-Los posibles niveles de audición
-La posición de los sufíes con respecto al sama
-El sama y los estados espirituales
-Manifestaciones del éxtasis
-Normalización y ritualización del sama
-Otros aspectos del rito del sama
-Hazañas y prodigios faquíricos
-Desviaciones y decadencia. El sama vulgar
III. Dikr y sama
-Orígenes
-Fundamentos islámicos
-Dikr y sama
IV. El sama de Yalaluddin Rumi y los derviches mevlevíes
-Las circunstancias del concierto espiritual
-Simbolismo
-Conclusión
Apéndice I. Textos sobre el sama
Apéndice II. La posición de la música en el Islam
Cronología de los principales autores citados
Referencias bibliográficas
Resumen de las fuentes de audio
Notas sobre las fuentes bibliográficas
Glosario
Obras del autor